Participación en la pre-sesión del Examen Periódico Universal (EPU)
El pasado 21 de febrero participamos en la pre-sesión del Examen Periódico Universal (EPU), organizada por UPR Info, en la que se abordaron diversas problemáticas de derechos humanos en el Estado español.
Durante nuestra intervención, mencionamos algunas de las preocupaciones que han sido presentadas en los informes de diferentes organizaciones catalanas, con el objetivo de que los estados presentes en la sesión las tengan en cuenta en sus recomendaciones.
Entre estos temas destacan:
- Acceso a la vivienda
- Servicios de salud
- Segregación escolar
- Espionaje policial
- Inmersión lingüística
- Ley de amnistía
- Derechos sexuales y reproductivos
- Derecho a la educación
Además, pusimos especial énfasis en cuatro cuestiones prioritarias que consideramos fundamentales para la protección de los derechos humanos en España. Dos de ellas ya han sido objeto de recomendaciones en ciclos anteriores del EPU, mientras que las otras dos aún no han sido analizadas en este proceso:
Cuestiones en seguimiento de ciclos anteriores
Limitaciones a la libertad de expresión, asociación y derecho de reunión
La Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, y determinadas disposiciones del Código Penal han generado preocupaciones en materia de derechos fundamentales, al restringir el ejercicio de la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica. Es imprescindible que España atienda las recomendaciones previas en esta materia.
Identificaciones y detenciones por perfil étnico-racial
La práctica de paradas e identificaciones policiales basadas en el perfil étnico-racial sigue siendo una problemática persistente. Se requieren medidas concretas para erradicar esta forma de discriminación estructural en los cuerpos de seguridad.
Cuestiones que deben incorporarse en el EPU
Cambio climático y derechos humanos
Las políticas y planes contra el cambio climático deben integrar un enfoque basado en derechos humanos, garantizando una transición ecológica justa que no deje a nadie atrás.
Regulación de la Inteligencia Artificial (IA) desde un enfoque de derechos humanos
El desarrollo y uso de la IA deben regirse por principios de derechos humanos y no únicamente por criterios éticos, asegurando la transparencia, la rendición de cuentas y la no discriminación en su implementación.
El EPU a España, 30 de abril
El próximo 30 d’abril, el Estado español se someterá al Examen Periódico Universal (EPU), un mecanismo de revisión de derechos humanos ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El examen evalúa todas las obligaciones en materia de derechos humanos, a partir de la información presentada por el propio Estado, otros mecanismos de la ONU y organizaciones de la sociedad civil.
Desde el IDHC participamos en el EPU con un informe donde se analizan los derechos a la igualdad y a la no discriminación en tres áreas clave: el cambio climático, la inteligencia artificial y las identificaciones por perfil étnico-racial.
Para participar en el Examen Periódico Universal
