Contribución al informe de la Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de racismo del Consejo de Derechos Humanos
En respuesta al llamado de la Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, desde el Institut de Drets Humans de Catalunya (IDHC) hemos presentado una contribución para el análisis y evaluación de la situación en el Estado español desde una perspectiva de interseccionalidad y justicia racial.
En el documento, analizamos cómo las distintas formas de discriminación afectan a diversos colectivos y se resalta la necesidad de incorporar un enfoque interseccional en las políticas públicas y normativas existentes en España.
Principales aportaciones de la contribución
Ausencia de un enfoque interseccional en la legislación española: Si bien la Ley 15/2022 de igualdad de trato y no discriminación define la «discriminación interseccional», en la práctica su aplicación sigue siendo limitada, especialmente en materia de discriminación étnica y racial.
Deficiencias en el reconocimiento judicial de la interseccionalidad: Aunque el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo han abordado casos de «discriminación múltiple», no han desarrollado un análisis profundo de la interseccionalidad. Ejemplos como el caso B.S. vs. España en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos reflejan la falta de una perspectiva interseccional explícita.
Impacto del racismo estructural en la justicia climática: Se enfatiza la conexión entre desigualdades raciales y crisis ambiental, señalando cómo las comunidades racializadas enfrentan mayores riesgos ante el cambio climático debido a la precariedad habitacional y laboral.
Falta de datos interseccionales en España: La carencia de información estadística detallada sobre discriminación racial y étnica en el país dificulta la elaboración de políticas públicas efectivas. A pesar de estudios europeos, a nivel nacional persiste una falta de datos sobre cómo la interseccionalidad afecta a distintos colectivos.
Riesgos de discriminación algorítmica: Se advierte sobre la producción de sesgos raciales en sistemas de inteligencia artificial utilizados en sectores como el empleo, la salud y la justicia, lo que puede ampliar las desigualdades estructurales.
Desde el IDHC subrayamos la necesidad de adoptar medidas urgentes para integrar el enfoque interseccional en las políticas de igualdad, garantizando una protección efectiva contra la discriminación racial y étnica en España. La contribución enviada a la Relatora Especial busca generar recomendaciones que permitan avanzar en la construcción de un marco normativo y social más inclusivo y equitativo.
CURSOS |
---|
43º Curso anual de derechos humanos
10/04/2025
|
[Sesión formativa] IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIóN. Mecanismos y estándares internacionales
23/03/2021
|